El Increíble Caso De Phineas Gage Y La Barra De Metal En La Cabeza

El increíble caso de Phineas Gage y la barra de metal en la cabeza . Es una historia increíble, conmovedora y a la vez, trágica: un joven conductor de vapor que presentó un cambio sorprendente en su carácter después de un trágico accidente de trabajo que destrozó su cerebro. Poco se sabe acerca de Phineas Gage, pero su caso es el único estudiado desde entonces para comprender los efectos complejos de lesiones en el cerebro.

Phineas Gage era un supervisor de mina de 25 años que vivía a principios de la década de 1840. Un día, mientras trabajaba, se produjo una explosión que le envió una barra de metal a través del cráneo, entrando y saliendo por la parte superior de su cara. A pesar de una recuperación rápida, el carácter de Gage cambió considerablemente: pasó de ser un trabajador responsable y respetuoso a una persona inestable y sin inhibiciones.

No hay duda de que el accidente de Gage causó una lesión en su cerebro . Esta lesión le proporcionó al mundo la primera descripción detallada de los efectos de lesiones en el cerebro humano:

• Atrofia o destrucción de partes específicas del lóbulo frontal;
• Cambios drásticos en el comportamiento;
• Cambios en las emociones.

De esta forma, el caso de Gage abrió la puerta a estudios más profundos sobre la relación entre el funcionamiento cerebral y la personalidad. Ubicado en la frente, el lóbulo frontal está asociado con la toma de decisiones, la memoria, la moralidad, el lenguaje y la inteligencia general.

A partir de los hechos de Gage, ahora podemos afirmar con seguridad que las lesiones cerebrales pueden cambiar la manera en que pensamos, nos sentimos y actuamos, revelando la importancia de preservar nuestra salud mental a través de hábitos saludables.

Este es sólo uno de los muchos casos que han permitido a los científicos comprender mejor el enmarañado universo del cerebro, por lo que es esencial para la ciencia, así como para el avance en la medicina, estudiar los efectos de lesiones cerebrales y cómo sobreviven los pacientes.

Índice de Contenido
  1. Hombre que fue golpeado con una barra de hierro en la cabeza
  2. VIVIÓ 7 AÑOS EN UN ATAÚD - EL MACABRO CASO DE COLLEEN STAN | RESUELTO
  3. ¿Qué lóbulo cerebral de Phineas Gage se afecto por la barra de metal?
  4. ¿Qué parte del cerebro se dañó Phineas en el accidente que tuvo y como afectó su comportamiento en general?
  5. ¿Cómo se dañó el cerebro de Phineas Gage?
  6. ¿Qué le pasó físicamente a Phineas en el accidente?
  7. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cómo impactó el increíble caso de Phineas Gage en el campo de la Psicología?
    2. ¿Qué factores contribuyeron al cambio radical en el comportamiento de Phineas Gage tras el accidente con la barra de metal en la cabeza?
    3. ¿Qué similitudes hay entre el caso de Phineas Gage y los avances en neurociencia moderna?
    4. ¿Cómo el caso de Phineas Gage ha evolucionado a través de la historia desde su descubrimiento?
  8. Conclusión

Hombre que fue golpeado con una barra de hierro en la cabeza

VIVIÓ 7 AÑOS EN UN ATAÚD - EL MACABRO CASO DE COLLEEN STAN | RESUELTO

¿Qué lóbulo cerebral de Phineas Gage se afecto por la barra de metal?

El caso de Phineas Gage es uno de los primeros casos clásicos de lesiones cerebrales que se documentaron en la historia. El 4 de septiembre de 1848, mientras trabajaba como encargado de obra para la construcción de una vía férrea en Vermont, Estados Unidos, sufrió un accidente con una barra de metal de 1,25 metros de largo y un diámetro de 2 centímetros que, tras golpearle la cabeza, penetró en su cráneo y destruyó una parte del lóbulo frontal izquierdo de su cerebro.

Los principales efectos de este daño incluyeron un cambio drástico en su personalidad y su incapacidad para controlar sus impulsos. Se informó que Gage tenía un temperamento violento y sin control y podía usar un lenguaje bastante inapropiado.

Los lóbulos frontales son fundamentales para la formación de hábitos, enfoques estratégicos, la toma de decisiones y la regulación adecuada de nuestras emociones. Por lo tanto, los cambios drásticos que experimentó Gage se debieron a la destrucción de la región frontal de su cerebro.

Las áreas del lóbulo frontal afectadas por la barra de metal fueron:

  • Lóbulo motor: desarrollo motor y control muscular
  • Prefrontal dorsal: dirección de actividades a corto plazo
  • Prefrontal ventral: toma de decisiones, control de impulsos y regulación de emociones

¿Qué parte del cerebro se dañó Phineas en el accidente que tuvo y como afectó su comportamiento en general?

Phineas sufrió una lesión en el lóbulo frontal de su cerebro como resultado del accidente. Este es el área del cerebro que controla la capacidad de tomar decisiones y los impulsos, así como también la memoria a corto plazo y otras funciones cognitivas. Esto afectó su comportamiento general de muchas maneras diferentes, incluyendo:

  • 1. Disminución en la capacidad para tomar decisiones - Las personas con lesiones en el lóbulo frontal tienen dificultades para pensar de manera abstracta y para tomar decisiones. Esto puede causar problemas con la planificación de objetivos a largo plazo y para analizar los resultados de acciones pasadas.
  • 2. Aumento en la impulsividad - Debido a que el lóbulo frontal atrasa los impulsos, una lesión aquí puede afectar la habilidad de esperar y controlar la conducta. Esto aumenta la impulsividad y las tendencias autodestructivas, como se vio en el caso de Phineas.
  • 3. Disminución en la memoria a corto plazo. - Las personas con lesiones en el lóbulo frontal a menudo tienen problemas para recordar y procesar información. Esto dificulta la concentración y la comprensión de la información.

Cada persona reacciona de manera diferente a las lesiones cerebrales, por lo que los síntomas y la gravedad varían dependiendo de la persona. En el caso de Phineas, sus lesiones en el lóbulo frontal afectaron significativamente su comportamiento, disminuyendo su capacidad de tomar decisiones, aumentando su impulsividad y reduciendo su memoria a corto plazo.

¿Cómo se dañó el cerebro de Phineas Gage?

Phineas Gage sufrió un grave daño cerebral como resultado de un accidente ocurrido en 1848. Ocurrió cuando explotaba roca de parte de un ferrocarril con un aparato llamado barrena, la cual explotó en medio del proceso y una barra de hierro a la altura de 12 pulgadas (unos 30 cm) impacto en su cara pasando a través de su cabeza. A pesar de que Gage sobrevivió al accidente, el daño al cerebro sufrido fue muy grave.

Según informes, la barra golpeó su cara debajo del ojo izquierdo, atravesó su craneal frontal derecho y salió por encima de su oreja derecha. La barra fue encontrada alrededor de 50 metros lejos de Gage. Se estima que la barra destruyó algunas zonas del lobulo frontal del cerebro de Gage, el cual está asociado a las habilidades motivacionales, el comportamiento emocional, la toma de decisiones y algunas otras aptitudes importantes.

Los efectos del daño causado al cerebro de Phineas Gage fueron de hecho enormes. Los siguientes son algunos de los cambios que experimentó en su comportamiento:

  • Cometió insultos sin ningún tipo de control.
  • Perdió la capacidad para controlar sus impulsos.
  • No podía hacer otro trabajo que no fuera el trabajo manual.
  • No podía controlar adecuadamente el temperamento.
  • Experimentó un aumento en su impaciencia y falta de memoria.

El caso de Phineas Gage es un ejemplo clásico y muy significativo que demuestra la importancia de la función del lobulo frontal del cerebro para el comportamiento humano normal.

¿Qué le pasó físicamente a Phineas en el accidente?

Phineas sufrió terribles heridas en el accidente que tuvo. Dos de sus huesos se rompieron, uno en la pierna y uno en la columna vertebral. Esta última fractura fue la más grave, ya que le produjo una lesión en la médula espinal, la cual le dejó paralítico. Además de esto, tuvo que someterse a la amputación de una extremidad debido a los daños severos que sufrió en esa área. A consecuencia del accidente, Phineas quedó postrado en una silla de ruedas.

Las lesiones físicas que Phineas sufrió a causa del accidente son las siguientes:

  • Fracturas en la pierna y en la columna vertebral
  • Lesión en la médula espinal
  • Amputación de la extremidad
  • Incapacidad para caminar y silla de ruedas

Preguntas Relacionadas

¿Cómo impactó el increíble caso de Phineas Gage en el campo de la Psicología?

El increíble caso de Phineas Gage ha tenido un gran impacto en el campo de la Psicología desde que fue descubierto en el siglo XIX. Para poder entender esto, es importante conocer la historia de este personaje.

Phineas Gage fue un trabajador de ferrocarril de Estados Unidos, quien en 1848 tuvo un accidente de tren que le causó una lesión muy grave, al pasar una barra de hierro a través de su cabeza. A pesar de que el accidente fue muy grave, él sobrevivió, pero su comportamiento emocional y personal cambió drásticamente. Durante los años posteriores a la lesión, su personalidad se vio afectada y esto generó gran interés entre los científicos por entender el impacto de las lesiones cerebrales en el comportamiento.

A partir del caso de Phineas Gage, se empezaron a realizar investigaciones para comprender mejor cómo el cerebro influencia el comportamiento humano. Esto llevó al surgimiento de nuevas teorías acerca de la función y localización cerebral, así como nuevos enfoques en el tratamiento de las lesiones cerebrales. Esto permitió el avance significativo del campo de la Psicología como una disciplina científica.

Además, el caso de Phineas Gage ayudó en el desarrollo de la psicología cognitiva, ya que dio una comprensión mucho más profunda acerca de la forma en que funciona el cerebro y cómo los procesos cognitivos se ven afectados por las lesiones cerebrales. Estas ideas luego se extendieron a otros campos como la neurociencia, la neuropsicología y la psicología clínica, lo que demostró su importancia para el avance de la ciencia.

¿Qué factores contribuyeron al cambio radical en el comportamiento de Phineas Gage tras el accidente con la barra de metal en la cabeza?

El caso de Phineas Gage: el accidente con la barra de metal que cambió su comportamiento radicalmente en el año 1848. El accidente cambió la vida de Phineas Gage para siempre, cuando una barra de metal de 1.2 metros de largo y 4.6 centímetros de diámetro atravesó su cabeza destruyendo el tejido cerebral frontal de su cerebro.

A pesar de que Gage sobrevivió, el daño en su cerebro fue significativo y se dio cuenta de un cambio radical en su comportamiento. Éstos son los principales factores que contribuyeron al cambio:

  • Daño directo en el cerebro: la barra de metal destruyó directamente el tejido cerebral frontal de Gage.
  • Dificultades de lenguaje: el daño causado le causaba dificultades para hablar correctamente.
  • Impulsividad: Gage se volvió más impulsivo e impaciente después del accidente.
  • Perfil emocional cambiado: las emociones de Gage eran muy diferentes a lo que eran antes. Se volvió menos sensible e incluso desapegado de sus seres queridos.
  • Impedimentos en la planificación futura: Gage perdió la capacidad de hacer planes detallados con anticipación.

¿Qué similitudes hay entre el caso de Phineas Gage y los avances en neurociencia moderna?

El caso de Phineas Gage y los avances en Neurociencia Moderna comparten un vínculo importante. Para entender este vínculo, primero debemos saber quién era Phineas Gage. Él era un trabajador ferroviario estadounidense que sufrió un accidente el 13 de septiembre de 1848, conocido como el primer caso de lesión cerebral documentado en la historia. Se dice que Gage sufrió una lesión grave cuando una barra de hierro de 1,25 m de largo que estaba almacenada en la mina donde trabajaba, explotó y le atravesó el cráneo, entre sus cejas, cerca del cuello y el estómago.

Los cambios en el comportamiento y los rasgos de personalidad de Gage después de su lesión asombraron a los doctores de la época. Sin embargo, desde entonces, la conexión entre los síntomas de Gage y la lesión cerebral ha sido un tópico bien discutido por los profesionales de la salud mental. Esto nos lleva a la relación entre el caso de Gage y los avances en neurociencia moderna. Esta relación se puede resumir en los siguientes puntos:

• Autoconciencia: El caso de Phineas Gage ayudó a comprender mejor la autoconciencia y los cambios en el comportamiento que pueden resultar de una lesión cerebral.

• Mapeo Cerebral: El caso de Gage fue fundamental para el desarrollo de una mayor comprensión sobre el mapa del cerebro humano e insignificante área de funcionamiento por medio de la estimulación cerebral.

• Neuroanatomía: El caso de Gage también proporciona una información clave sobre el estudio de la anatomía del cerebro y cómo la ausencia o lesión de algunas partes del cerebro puede tener un efecto en el comportamiento.

• Función Cognitiva: El caso de Gage también ayuda a comprender mejor la función cognitiva en el comportamiento humano, específicamente en circunstancias de trauma cerebral.

¿Cómo el caso de Phineas Gage ha evolucionado a través de la historia desde su descubrimiento?

El caso de Phineas Gage ha sido uno de los referidos más importantes en la historia de la Psicología. Si bien no se conocieron los detalles completos hasta mucho tiempo después, este caso fue descubierto en el año 1848, cuando un trabajador ferroviario, llamado Phineas Gage, sufrió una grave lesión en la cabeza tras un accidente.

Consistentemente, se ha dicho que su personalidad y su comportamiento cambiaron drásticamente tras el accidente debido a la lesión en su cerebro. Esta información fue documentada por el médico que le atendió, el Dr. John Harlow.

A través del tiempo, el caso de Phineas Gage se ha convertido en un ejemplo clásico de los efectos de una lesión cerebral. A lo largo de los años, desde su descubrimiento, el estudio de Phineas Gage ha evolucionado, pasando del análisis con base en el relato de los hechos históricos al uso de técnicas de neuroimagen para reconstruir el daño cerebral de forma fidedigna.

Las pruebas neuroimagenológicas han revelado que el daño se produjo en la parte frontal del cerebro, así como las áreas circundantes. Esto se ha correlacionado con el cambio en la personalidad y en el comportamiento verificado en el caso de Phineas Gage. Además, el caso de Gage ha servido para entender mejor la función de la corteza frontal en el comportamiento humano, particularmente en los ámbitos del control de impulsos, motivación, memoria a largo plazo, e incluso la capacidad parcial para adaptarse a las nuevas circunstancias.

Finalmente, el caso de Phineas Gage, también ha contribuido a aumentar la conciencia sobre la importancia de la rehabilitación adecuada en el tratamiento de una lesión cerebral. Así, el éxito de recuperación depende, en parte, del entorno social y psicológico del paciente.

Conclusión

El increíble caso de Phineas Gage y la barra de metal en la cabeza ilustra la poderosa influencia de las regiones cerebrales frontales sobre el comportamiento humano. Las lesiones de esta área pueden provocar una serie de cambios en el comportamiento, como la disminución del juicio y la capacidad para razonar y la aparición de patrones de comportamiento imprudentes y agresivos.

Estos desajustes se han observado en numerosos pacientes en todo el mundo después de lesiones cerebrales, llevando a los científicos a concluir que la acción de la corteza prefrontal es clave para mantener un comportamiento equilibrado y socialmente aceptable. De hecho, se ha demostrado que muchos problemas de comportamiento son el resultado de una lesión o degeneración de la región frontal cortical.

En el caso de Phineas Gage, los resultados de este trágico accidente fueron un testimonio para la importancia de las estructuras cerebrales más antiguas de subyacer al comportamiento humano. Al parecer, la localización de la herida en la parte delantera del cráneo resultó extremadamente significativa para el comportamiento subsiguiente de Gage.

Esto llevó a pensar que la mayoría de las funciones comportamentales, tales como el lenguaje, la memoria y el juicio, se originan en el cerebro límbico y la corteza cerebral. En última instancia, el caso de Gage fue uno de los primeros casos en investigar profundamente sobre cómo el cerebro afecta al comportamiento, convirtiéndose en un ejemplo fundamental para

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Increíble Caso De Phineas Gage Y La Barra De Metal En La Cabeza puedes visitar la categoría Neurociencias.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Con su consentimiento, usamos cookies para acceder y procesar datos como su visita en esta web. Puede retirar su consentimiento haciendo clic en "Revisar cookies" o en nuestra Política de Cookies.

Revisar Cookies