¿Por Qué La Pandemia De Coronavirus Ha Impulsado Los Casos De Adicciones?

Estoy seguro de que esta situación inusual ha hecho que nos preguntemos cada vez más sobre el tema de las adicciones y por qué han aumentado los casos de personas con patologías relacionadas a esta problemática durante la pandemia de coronavirus.

A fin de intentar comprender mejor el fenómeno planteado, en este artículo trataremos los siguientes puntos:

  • Impacto de la pandemia sobre la salud mental.
  • Factores motivadores que contribuyen al aumento de casos de adicción.
  • Recomendaciónes para evitar caer en estas tragedias.

Es cierto que las condiciones especiales por las que estamos atravesando han ido acentuando diferentes problemáticas en nuestra sociedad, entre ellas tenemos un gran número de personas que desgraciadamente se encuentran sufriendo alguna clase de dependencia.

La pandemia de coronavirus ha desencadenado una gran cantidad de problemas psicológicos como consecuencia del distanciamiento social y las restricciones que impone el gobierno; incluso es válido decir que hay un claro impacto en los factores emocionales de la persona, lo que afecta los hábitos diarios, el estado de ánimo y hasta el punto de afectar la salud mental.

Sumado a esto, el confinamiento ha dejado paso a nuevas actividades como el juego online, el consumo excesivo del alcohol y drogas, y en general la búsqueda de distintos vicios como forma de escape y distracción, las cuales son muchas veces el camino directo para la adicción.

Índice de Contenido
  1. ¿Por qué no te ha dado covid? Las posibles razones más allá de la buena suerte
  2. Eso no se pregunta: Exdrogadictos
  3. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué factores externos han contribuido al aumento de adicciones durante la pandemia de coronavirus?
    2. ¿Cuáles son las creencias erróneas comunes sobre la adicción que lo hacen un problema en tiempos de pandemia?
    3. ¿Cómo pueden los profesionales de la salud mental abordar de forma efectiva casos de adicción durante la pandemia?
    4. ¿Cómo los servicios de apoyo para la recuperación pueden ayudar a aquellos que luchan contra la adicción durante la pandemia de coronavirus?
  4. Conclusión

¿Por qué no te ha dado covid? Las posibles razones más allá de la buena suerte

Eso no se pregunta: Exdrogadictos

Preguntas Relacionadas

¿Qué factores externos han contribuido al aumento de adicciones durante la pandemia de coronavirus?

Los factores externos que han contribuido al aumento de adicciones durante la pandemia de coronavirus son variados y complejos. Esto se debe a que esta crisis ha generado un cambio radical en las condiciones de vida de las personas, desde el aislamiento social hasta el cierre de actividades económicas, entre otros.

Algunos de los principales factores externos que han contribuido a la aparición y exacerbación de adicciones son:

  • El aumento de los niveles de ansiedad y estrés, debido a la incertidumbre y la preocupación que genera un brote de esta magnitud.
  • La disponibilidad de ciertos productos o sustancias con propiedades adictivas, como el alcohol y el tabaco, que han sido más accesibles durante este período.
  • Las limitaciones para realizar actividades de bienestar, ya que la mayoría de los servicios no han estado disponibles durante la cuarentena, afectando el bienestar mental, físico y emocional de muchas personas.

Es importante tener en cuenta que estas situaciones de crisis pueden agravar problemas de salud mental preexistentes, lo que puede contribuir a la aparición de adicciones y el desarrollo de comportamientos malsanos. Por lo tanto, es primordial que las personas cuenten con recursos para afrontar la situación, así como con el respaldo y apoyo de la familia y amigos.

¿Cuáles son las creencias erróneas comunes sobre la adicción que lo hacen un problema en tiempos de pandemia?

El abuso de sustancias es uno de los temas más complicados durante esta época debido a las muchas creencias erróneas asociadas al tema. Algunas de ellas son:

  • La adicción es una indefensión frente al consumo de sustancias.
  • Los tratamientos para la adicción no funcionan.
  • La adicción es un fracaso personal.
  • Las personas adictas son inmorales o inferiores a las demás.
  • Un tratamiento exitoso significa estar libre de la adicción para siempre.

Estas creencias generalizadas desalientan la búsqueda de ayuda para la adicción y disuaden a las personas de hablar abiertamente del problema. Esto impide el acceso a los recursos necesarios para abordar la adicción, especialmente durante la pandemia.

La reducción del acercamiento a lugares como centros de rehabilitación, hospitales y asesorías pueden disminuir el apoyo brindado a las personas adictas durante este momento.

¿Cómo pueden los profesionales de la salud mental abordar de forma efectiva casos de adicción durante la pandemia?

En medio de la pandemia, los profesionales de la salud mental deben tomar en cuenta ciertos aspectos para abordar de forma efectiva casos de adicción. Es importante que se tenga en cuenta el contexto actual y los posibles factores desencadenantes de la adicción.

Esta información servirá como punto de partida de la terapia. Pueden ser factores externos, tales como el estrés laboral, problemas familiares, preocupaciones por la finanzas, etc.

Pero también hay que tomar en cuenta factores internos, como los traumas pasados, dificultades en la regulación emocional, baja autoconfianza, etc.

Entonces, para abordar eficazmente los casos de adicción durante la pandemia:

  • Identificar los factores desencadenantes, tanto internos como externos, que estén descontrolando la situación.
  • Aprovechar la tecnología para la práctica de la terapia. El uso de plataformas online, videollamadas o llamadas telefónicas, es una herramienta de suma importancia para poder proporcionar tratamiento de manera segura a los pacientes.
  • Promover la toma de decisiones autónomas y no imponer ninguna decisión en particular al paciente.
  • Incluir a los seres queridos del paciente, es fundamental contar con su apoyo para lograr mejores resultados. Se les puede invitar algunas veces a hacer parte de la sesión virtual.
  • Brindar recursos adicionales en forma de guías, libros, videos o artículos relacionados con los temas tratados en terapia.
  • Desarrollar habilidades para el manejo de emociones, el auto-conocimiento, el control de pensamientos obsesivos, etc.

Es necesario enfocarse en la promoción del bienestar y resiliencia para ayudar a las personas a enfrentar la pandemia y los problemas de adicción de manera exitosa.

¿Cómo los servicios de apoyo para la recuperación pueden ayudar a aquellos que luchan contra la adicción durante la pandemia de coronavirus?

Los servicios de apoyo para la recuperación pueden ser esenciales para aquellos que luchan contra la adicción durante la pandemia de coronavirus. Esta situación llevará consigo un montón de desafíos adicionales, como el estrés emocional, el aislamiento y el aumento del acceso a substancias adictivas.

Por ello, es importante que aquellos en proceso de recuperación reciban apoyo adecuado para seguir avanzando. Muchos servicios de recuperación están adoptando nuevas estrategias para mantener a los adictos conectados y motivados durante este periodo difícil.

Algunas maneras en que los programas de recuperación pueden ayudar a aquellos con adicción durante esta pandemia son:

  • Manteniendo reuniones de apoyo a distancia: Muchas reuniones de apoyo, como el Alcoholics Anonymous, siguen activos mediante reuniones virtuales. Estas reuniones ofrecen un entorno seguro para compartir, obtener apoyo y recibir retroalimentación.
  • Ayudando con el abastecimiento de alimentos sanos: La desnutrición puede empeorar los síntomas de adicción por lo que programas de recuperación pueden garantizar que sus participantes tienen suministro de alimentos nutritivos suficientes.
  • Proporcionando material para herramientas para la recuperación: Los programas de recuperación también ofrecen material educativo sobre cómo afrontar los desafíos de la adicción a través de la tecnología. Estos materiales tienen el potencial de ayudar a aquellos en proceso de recuperación a desarrollar habilidades para afrontar la tentación.
  • Ofreciendo asesoramiento profesional: Los profesionales de la salud mental pueden ofrecer asesoramiento individual o grupal a sus pacientes en línea. Esto permite que los adictos tengan oportunidad de recibir la ayuda necesaria sin tener que salir de su hogar.

En resumen, los servicios de apoyo para la recuperación ofrecen una variedad de maneras útiles para aquellos que luchan contra la adicción durante la pandemia de coronavirus. Estos programas de recuperación brindan la oportunidad de mantenerse seguros mientras se trabaja un camino a la recuperación.

Conclusión

La pandemia del coronavirus ha sido una situación sin precedentes en la historia reciente y su influencia ha sido profundamente sentida por todos, desde los más jóvenes hasta los adultos.

Esta crisis mundial ha generado muchas situaciones de estrés y ansiedad en la población, que han contribuido a un incremento significativo de los casos de adicciones. Estas afectaciones tienen raíces diversas, desde abuso de drogas o alcohol hasta incluso el desarrollo de ludopatía.

La cuarentena, el cierre de centros deportivos y el aumento del uso de tecnologías para el trabajo o el ocio provocan un impacto directo en la salud mental de las personas. En situaciones de incertidumbre como las que se viven actualmente, muchas personas recurren al consumo de sustancias prohibidas para encontrar consuelo y calmar su ansiedad.

Además, la soledad y el aislamiento social son dos factores que contribuyen al surgimiento de problemáticas relacionadas con las adicciones. La falta de contacto social impide a las personas enfrentar sus dificultades de una manera eficaz, lo que las orilla a encontrar apoyo en el autoconsumo de sustancias nocivas.

Por último, la reducción de empleos laborales, la reducción del salario o la pérdida total del empleo ha hecho que muchas personas pierdan el control sobre sus emociones y caigan en comportamientos compulsivos. El desempleo, el estrés financiero y la sensación de inseguridad son factores claves para la aparición de adicciones.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Por Qué La Pandemia De Coronavirus Ha Impulsado Los Casos De Adicciones? puedes visitar la categoría Drogas Y Adicción.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Con su consentimiento, usamos cookies para acceder y procesar datos como su visita en esta web. Puede retirar su consentimiento haciendo clic en "Revisar cookies" o en nuestra Política de Cookies.

Revisar Cookies