Runnorexia: La Moderna Adicción Al Running

La runnorexia afecta principalmente a jóvenes y adultos. Desafortunadamente, muchos no notan que ya han caído en dicha adicción, por lo que me encantaría tomar unos minutos para hablar sobre este tema.

En primer lugar, ¿qué es la runnorexia? De forma sencilla, se trata de una adicción al running, en donde la persona experimenta una necesidad compulsiva de correr, independientemente de sus intenciones y objetivos.

El individuo nota un sentimiento de satisfacción temporal cuando logra superar su meta de distancia, pero suele ser un placer efímero, el cual sólo dura hasta el próximo entrenamiento. Por lo tanto, una vez que son conscientes del problema, es importante que acudan a ayuda profesional para tratarse.

Además, entre los principales síntomas de la runnorexia encontramos:

    • Una necesidad imperiosa de practicar running continuamente.
    • Una dieta restrictiva y/o desequilibrada.
    • Reducción en el consumo calórico.
    • Pérdida de peso extrema.
    • Obsesión por los resultados.
    • Cambios drásticos en su comportamiento.

Como hemos mencionado anteriormente, una identificación oportuna del problema es crucial para poder iniciar con éxito el tratamiento para la recuperación. Si se descubre la runnorexia a tiempo, entonces la persona tendrá la posibilidad de recibir más orientación y atención, para así aprender a limitar el running sin arriesgar su salud.

Índice de Contenido
  1. ¿Qué pasa si corro 5km o 30' diarios?
  2. COMO CORRER 10KM.?? ¡EL MEJOR ENTRENAMIENTO!
  3. ¿Por qué el running es adictivo?
  4. ¿Qué se hace en el running?
  5. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cómo se diagnostica la runnorexia?
    2. ¿Cuáles son las principales causas de la runnorexia?
    3. ¿Cuáles son los posibles peligros de la runnorexia?
    4. ¿Qué tratamientos psicológicos son recomendados para personas con runnorexia?
  6. Conclusión

¿Qué pasa si corro 5km o 30' diarios?

COMO CORRER 10KM.?? ¡EL MEJOR ENTRENAMIENTO!

¿Por qué el running es adictivo?

El running puede ser muy adictivo, ya que es uno de los ejercicios más completos que existen. Esto se debe a varias razones. Primero, es un ejercicio físico al que cualquiera puede acceder sin necesidad de equipamiento o materiales especializados.

Además, proporciona un excelente nivel de diversión y beneficios para tu salud mental y física. A continuación, te explico mejor los detalles:

1. Fácil de comenzar y practicar: El running requiere únicamente un par de zapatillas y ropa adecuada para practicarlo, así que no hay una gran inversión para comenzar. Al mismo tiempo ofrece un montón de beneficios físicos, como mejorar la resistencia y fortalecer los músculos, así como también los aspectos mentales, como liberar estrés y mejorar el estado de ánimo.

2. Se puede hacer en cualquier lugar: Puedes practicar running al aire libre, como en bosques y parques, o bien en interiores, como en gimnasios y piscinas. Esta versatilidad permite que sea una actividad muy accesible para casi todos. Además, se puede practicar con compañía de otros, lo que lo hace aun más placentero.

3. Ánimo, fuerza y motivación: El running inspira motivación que te lleva a superar tus límites y conquistar tus objetivos. Esto te genera una sensación de logro y orgullo, lo cual se convierte en un círculo vicioso de fuerza de voluntad para seguir avanzando. Además, cuanto mejor seas, más motivación obtendrás para superar las metas anteriores.

¿Qué se hace en el running?

El running es una actividad deportiva y recreativa, así como popular, que consiste en correr al aire libre. Esta práctica es una de las más antiguas del ámbito deportivo, por lo que existen multitud de estilos para practicarla.

Un programa típico de entrenamiento de running puede incluir:

        • Ejercicios de calentamiento como caminatas, estiramientos, salto de cuerda o ejercicios aeróbicos.
        • Correr suavemente durante un tiempo determinado, con el objetivo de mejorar la resistencia.
        • Correr a distintos ritmos, como sprints cortos a altas velocidades.
        • Hacer transiciones entre carreras cortas y largas.
        • Incluir ejercicios de fuerza y estabilidad para fortalecer músculos y articulaciones.
        • Incluir tiempos de descanso.
        • Finalizar con estiramientos para evitar lesiones.

Al practicar el running constantemente, se consiguen diversos beneficios para la salud, como mejorar la condición física y mental, prevenir enfermedades crónicas, controlar el peso corporal, entre otros.

Preguntas Relacionadas

¿Cómo se diagnostica la runnorexia?

La runnorexia se diagnostica principalmente a través de una entrevista con el paciente. Esto es clave para descubrir los signos físicos y psicológicos que caracterizan a la enfermedad. El profesional de la salud realiza un análisis detallado del historial y el comportamiento del paciente, el cual ayuda a establecer el diagnóstico.

También es importante realizar una evaluación completa, incluyendo:

        • Exploración física general.
        • Evaluación nutricional.
        • Análisis de laboratorio.
        • Examen hormonal.

El médico define la runnorexia cuando se cumplen algunos factores como:

        • Disminución extrema del peso, sin causa orgánica.
        • Actividad física excesiva, que llega a interferir con la vida diaria.
        • Obsesión obsesiva por la alimentación sana.
        • Obsesión por el peso o la estética corporal.

Una vez establecido el diagnóstico de runnorexia, el equipo de tratamiento médico-psicológico comienza el proceso de recuperación, volviendo a estabilizar los hábitos alimenticios y actividad física del paciente.

¿Cuáles son las principales causas de la runnorexia?

La Runnorexia o Trastorno de Control de Alimentación Relacionado con el Ejercicio (TCARE) es un trastorno que se encuentra en la intersección entre el trastorno alimenticio y el ejercicio compulsivo, elección esta última causada por preocupaciones excesivas con el peso corporal, el cuerpo y la forma física.

Las principales causas de la Runnorexia pueden ser:

        • Cultura de la imagen: La presión social para estar delgados, así como los estándares de belleza inalcanzables propuestos por la cultura, son factores que contribuyen a la creación de problemas relacionados con la alimentación y el peso.
        • Búsqueda controlables: La búsqueda de controlable es el deseo de controlar cada área de nuestra vida. La alimentación y el ejercicio son áreas particulares de la vida que se pueden controlar y en las que los individuos con trastornos alimenticios ven un medio para controlar su ansiedad relacionado con otros aspectos de sus vidas.
        • Stress y depresión: Los eventos estresantes en la vida de los adolescentes, como el fracaso escolar, los conflictos familiares, la soledad o el abuso, pueden causar una disminución en la autoestima y provocar trastornos alimentarios.
        • Desórdenes de la personalidad: Los desórdenes de la personalidad, como el trastorno límite de la personalidad, son conocidos por contribuir a problemas con la nutrición y el comportamiento alimentario, incluyendo la runnorexia.

¿Cuáles son los posibles peligros de la runnorexia?

La runnorexia es un trastorno alimenticio caracterizado por la aplicación de estilos de vida saludables en relación con la práctica del ejercicio físico. Esta patología puede afectar tanto a hombres como a mujeres, sin embargo, aquellas personas con inseguridades respecto su imagen corporal son los más propensos a descender en el trastorno.

Los posibles peligros de la runnorexia pueden ser los siguientes:

        • Daño orgánico: La falta de alimentación adecuada ocasiona un daño interno que se manifiesta pronto en el organismo. Entre ellos podemos enumerar problemas en el sistema endocrino, anemias, trastornos del corazón, entre otros.
        • Problemas conductuales: Debido a la situación física, la persona con runnorexia puede desarrollar índices de estrés elevados y caer en actitudes de ansiedad, irritabilidad y sus relaciones sociales se pueden ver afectadas.
        • Contracción de lesiones deportivas: El organismo ya enfraquecido, se ve expuesto a daños musculares y articulares más graves que una persona sin el trastorno.

¿Qué tratamientos psicológicos son recomendados para personas con runnorexia?

La runnorexia es un trastorno alimentario relacionado con la imagen corporal y la obsesión por la pérdida de peso. Esta enfermedad se caracteriza por el anhelo de mantener un peso bajo, el temor a ganar peso y una dieta extrema de restricción calórica, combinada con excesiva actividad física.

Es importante discutir que la runnorexia requiere un apoyo psicológico para lidiar con el problema en forma adecuada, ya que las personas con la afección desean obtener resultados rápidos en la pérdida de peso.

A continuación te presentamos los principales tratamientos psicológicos recomendados para personas con runnorexia:

        • Terapia cognitivo-conductual (TCC): Esta terapia se encarga de ayudar a entender la relación entre nuestros pensamientos, emociones y conductas. Esto nos ayuda a identificar nuestras creencias y patrones de comportamiento profundamente arraigados para así transformarlos en ideas más saludables.
        • Psicoterapia interpersonal: Esta orientación terapéutica se enfoca en el desarrollo de habilidades sociales y destrezas de relacionamiento. La idea es permitirle a la persona con runnorexia aceptar su cuerpo y sentirse bien consigo mismo.
        • Terapia nutricional: Esta orientación terapéutica se centra en la educación nutricional y en la creación de hábitos alimenticios más saludables y adecuados. Esto resulta de gran ayuda para acercarse a un estilo de vida saludable y lograr así una mejora significativa en el problema.
        • Terapia familiar: Esta orientación psicológica ayuda a trabajar en la comunicación entre familiares y crear vínculos positivos. Al momento de afrontar el trastorno alimentario es importante que exista apoyo de los miembros de la familia.
        • Terapia de grupo: Esta modalidad terapéutica permite que la persona con runnorexia reciba apoyo y contención tanto de los terapeutas como del resto de personas en el grupo. Asimismo, la terapia de grupo ofrece una amplia variedad de recursos, información y estrategias para el manejo del problema.

Es importante mencionar que cada tratamiento psicológico es diferente para cada individuo, por ende, se adapta a los sentimientos y necesidades de cada persona con runnorexia.

Conclusión

La Runnorexia se ha convertido en una adicción moderna muy extendida. Para combatir este fenómeno, debemos entender primero sus causas y consecuencias. Las principales causas de la runnorexia son los trastornos del alimento, el estrés y los problemas emocionales.

Estas causas pueden llevar a personas a abusar del ejercicio físico para buscar un objetivo de cuerpo idealizado.

El excesivo ejercicio físico conlleva riesgos para la salud manifiestos, como:

Baja resistencia, ya que el organismo descompensa por el esfuerzo excesivo.
• Bajo peso, debido a un déficit calórico.
• Deshidratación, provocada por la pérdida de líquidos durante la actividad.
Lesiones por agotamiento muscular, causadas por el exceso de trabajo.

Por ello, resulta primordial poner en práctica un plan de ejercicios sano y equilibrado, con un descanso adecuado. Finalmente, es importante recordar que la salud se mantiene a través de una práctica saludable.

La runnorexia puede desembocar en graves consecuencias para la salud, por lo que es necesario realizar una práctica responsable del ejercicio para evitar ser víctima de esta moderna adicción.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Runnorexia: La Moderna Adicción Al Running puedes visitar la categoría Deporte.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Con su consentimiento, usamos cookies para acceder y procesar datos como su visita en esta web. Puede retirar su consentimiento haciendo clic en "Revisar cookies" o en nuestra Política de Cookies.

Revisar Cookies